A continuación, se identifican los cinco grandes desafíos que la Facultad de Artes se ha comprometido a abordar para cumplir con su misión y alcanzar su visión y que se traducen en los siguientes ejes estratégicos:

 

Misión
Transformar la sociedad a través de la generación de conocimiento y experiencias significativas en las artes.
Valores
Pensamiento crítico, creatividad, compromiso público, promoción de la diversidad y conciencia histórica.
Visión
Ser un referente latinoamericano, innovando en la formación e invesigación en artes.
Ejes estratégicos
Interdisciplina y creación de conocimento en la fronteraDiálogo y compromiso públicoInternacionalización para la participación en un mundo global
Docencia y planta académica
Fortalecimiento de la Facultad de Artes

 

La Facultad de Artes ha definido el foco estratégico de su nuevo Plan Estratégico, priorizando de la siguiente manera los ejes de trabajo para el periodo 2020-2024:

  1. Interdisciplina y Creación de Conocimiento de Frontera: Aumentar significativamente la producción en investigación y creación, para convertir a la Facultad de Artes en un referente regional, promoviendo una relación prioritaria con la docencia artística en pregrado y posgrado; además de incrementar los proyectos interdisciplinarios en investigación y creación para reforzar el impacto de la generación de conocimientos entre las artes, las ciencias y las humanidades.
  2.  

  3. Diálogo y Compromiso Público: Promover el diálogo de la Facultad con su entorno y la comunidad, transfiriendo el conocimiento y la creaciónartística para aportar a la cultura nacional y fortalecer la imagen de una Facultad presente en la sociedad; potenciar la difusión del conocimiento académico a través de diversidad de medios para visibilizar la productividad de la Facultad de Artes, avanzando en una estrategia de comunicación basada en la coordinación de recursos y en la innovación para llegar a diversidad de públicos y en alianzas con entidades públicas y privadas; además de crear programas de formación de profesionales de la cultura, en Santiago y regiones, para mejorar la gestión cultural y la educación.
  4.  

  5. Internacionalización para Participar en un Mundo Global: Aumentar la presencia internacional de la investigación y creación de la Facultad de Artes para convertirla en un referente latinoamericano; incrementar la presencia de investigadores y creadores internacionales para ampliar las redes internacionales de los académicos y al mismo tiempo expandir los horizontes de los estudiantes de la Facultad de Artes. Tanto la visita de investigadores, creadores y docentes extranjeros como la experiencia de los profesores de la Facultad de participar de redes internacionales, generará un círculo virtuoso de intercambio de conocimiento.
  6.  

  7. Docencia y Planta Académica: Reordenar la planta académica de acuerdo a las actualizaciones curriculares para lograr los objetivos de formación de pregrado establecidos por los planes de estudio. En este punto, la implementación de la Planta Especial será un gran aporte porque permitirá enfocar las tareas de los académicos de la Facultad que ya muestran gran dedicación en sus respectivas unidades académicas. Un segundo objetivo corresponde a proveer la infraestructura y el equipamiento especializado según los cambios curriculares para lograr los objetivos de formación de pregrado establecidos por los planes de estudio.
  8.  

  9. Fortalecimiento de la Facultad de Artes: Mejorar la eficiencia en la gestión, modificando la estructura organizacional para “transversalizar” los procesos comunes; y a avanzar hacia la sustentabilidad financiera con menor dependencia de fondos centrales para fortalecer el desarrollo de la Facultad de Artes, buscando eficiencias que nos permitan disponer de recursos posibles de ser redireccionados y explorando espacios nuevos de obtención de recursos, tales como donaciones, convenios y educación continua.