Nuestro Doctorado en Artes UC tiene el placer de abrir un nuevo proceso de admisión, para iniciar estudios en marzo de 2024, para proyectos originales en el campo de las artes, tanto desde una perspectiva teórica, como desde la práctica artística como forma de investigación. Se trata de un programa competitivo, de alta excelencia académica, que en sus diez años de historia ha instalado exitosamente estas problemáticas en Chile y América Latina.
El proceso de postulación se encontrará abierto entre el 10 de julio y el 25 de septiembre de 2023. Cada postulación será revisada íntegramente por una comisión académica compuesta por el/la Jefe/a de Programa, el/la Director/a de Investigación y Postgrado, así como los/as Coordinadores/as de Investigación y Postgrado de cada unidad académica de nuestra Facultad de Artes (compuesta por el Instituto de Música, Escuela de Teatro y Escuela de Arte) y un comité ad hoc compuesto por integrantes del claustro doctoral.
La postulación, descrita más abajo en detalle, consta de tres etapas: postulación formal a la UC; formulario en línea del Doctorado en Artes; entrevista personal.
Cada postulante aceptada/o debe postular posteriormente a la Beca de Doctorado Nacional ANID, concurso que abrirá entre el 28 de septiembre y el 15 de noviembre de 2023.
Medidas en relación a la contingencia sanitaria COVID-19
Nuestro programa ha flexibilizado la certificación del requisito de idioma inglés nivel ALTE2, necesario para efectuar la postulación. Este requisito podrá ser acreditado con documentos como test antiguos, aprobación de cursos de inglés, o bien solicitando entrevista en inglés con el comité de evaluación.
Asimismo, atendiendo que las condiciones de estudio y trabajo se han complejizado por la pandemia y las exigencias de las cuarentenas, se tendrá especial consideración a la postulación de personas cuidadoras y en la evaluación de la productividad artística y académica de los últimos años (2020-2021-2022). De ser el caso, se requiere explicitar tal situación en la carta de motivación.
El primer paso es realizar el proceso de postulación en línea de la Pontificia Universidad Católica, el cual consiste en una ficha de postulación para efectos de la admisión general a la universidad. Esta postulación no tiene un costo. Para revisar las preguntas frecuentes del proceso, puedes hacer click aquí.
Completar el formulario de postulación al Doctorado en Artes (completar formulario a través de cuenta Gmail). Además de responder las preguntas, debe adjuntar la siguiente documentación. Entre paréntesis se indica la valoración que los distintos elementos tendrán en la evaluación de la postulación realizada por la comisión. Ellos equivalen a un 70% de la evaluación; el otro 30% corresponde a una entrevista que se realiza en una segunda etapa (ver más abajo).
1. Copia de la ficha de postulación en línea UC
2. Antecedentes académicos (25%)
2.1. Certificado de grados académicos
Certificado de grado académico de Licenciatura o equivalente, expedido por alguna universidad chilena reconocida por el Estado, o bien por una institución de educación superior extranjera reconocida por la autoridad competente de su país. Se puede enviar vía mail una copia digital de cada certificado, pero al momento de realizar el proceso de matrícula tienen que entregarse los documentos originales o copias legalizadas.
En el caso de personas extranjeras que provengan de países no suscritos al Convenio de Apostilla de La Haya, estos documentos deben ser visados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile.
2.2. Concentración de notas y ranking de egreso
Concentración de notas de los cursos realizados en estudios de Licenciatura o estudios superiores, según sea el caso, y el lugar relativo que obtuvo respecto a los/as alumnos/as de su promoción (certificado de ránking de egreso), expedidos por alguna universidad chilena reconocida por el Estado, o bien por una institución de educación superior extranjera reconocida por la autoridad competente de su país. Si la institución respectiva no emite dicho certificado, debe emitir un documento confirmando lo anterior.
Se puede enviar vía email una copia digital de cada certificado, pero al momento de realizar el proceso de matrícula tienen que entregarse los documentos originales o copias legalizadas. En el caso de personas extranjeras que provengan de países no suscritos al Convenio de Apostilla de La Haya, estos documentos deben ser visados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile.
3. Docencia, investigación y creación (15%)
3.1. Portafolio digital
Documentación que muestre, brevemente, los hitos de la experiencia en la disciplina a la que se postula (Artes Visuales, Música o Teatro), en Práctica Artística como Investigación o en Investigación Teórica. Se aceptan vínculos externos solo a Google Drive o carpeta digital de formato similar. Quien postula debe velar que dicho vínculo pueda estar disponible libremente para la comisión durante todo el proceso de evaluación (julio a noviembre 2022).
3.2. Curriculum Vitae
CV breve según formato adjunto.
4. Carta de motivación (10%)
Carta de motivación (máximo 1.000 palabras, sin considerar bibliografía) que explique las razones de la postulación a nuestro programa y el área de interés disciplinar del/la postulante. En caso de considerarse un proyecto de carácter interdisciplinario, también es viable así señalarlo. Se debe incluir el nombre de al menos un tutor o tutora, considerando nuestra planta académica (nómina de académicos/as), y su justificación. La definición de la dirección definitiva de tesis se realiza a fines del primer año de estudios, a partir de una terna de nombres, según disponibilidad de la planta académica. Sin embargo, es deseable que se tome previo contacto con la persona con quien se espera realizar la tesis, para ver la viabilidad y pertinencia del proyecto. Se debe incluir, también, un compromiso explícito de dedicación de tiempo completo al programa.
5. Anteproyecto de investigación (15%)
El anteproyecto de investigación es un documento que debe describir la naturaleza de la propuesta de investigación. El documento debe señalar, con claridad, un posible título, la mención a la cuál se postula (Artes Visuales, Prácticas Teatrales, o Música), y la relevancia del tema en el campo de estudios actual. Además, se sugiere, según la naturaleza del proyecto, incorporar uno o más de los siguientes elementos: fundamentación, hipótesis, objetivos, propuesta metodológica, inclusión (o no) de práctica artística, el rol de la obra en el proceso, entre otros. Las referencias bibliográficas deben tener un formato estandarizado (se recomienda utilizar el sistema APA). El anteproyecto se debe presentar en el formato disponible aquí.
Para fines de nuestro programa, entendemos la práctica artística como investigación como una metodología donde la investigación es validada por medio de la práctica en artes, donde la obra constituye una respuesta a preguntas de investigación, o donde dichas preguntas se generan en el proceso de creación.
6. Documento académico (10%)
Un documento escrito que permita evaluar el nivel de escritura académica. Esto puede ser un documento publicado (publicaciones en revistas, actas de congresos, libros o capítulos de libros) o bien algún escrito de entre 6000 y 15000 palabras.
7. Cartas de recomendación (10%)
Se solicitan dos recomendaciones, que deben ser realizadas utilizando el siguiente link. La recomendación debe venir de un/a académico/a con grado de doctor/a con quien el/la postulante haya estudiado a nivel universitario, trabajado en investigaciones formales o equipos docentes, o por algún/alguna artista destacado/a que haya supervisado su trabajo en el campo de estudio propuesto. En caso de que el/la postulante sea egresado/a de un programa UC, es necesario que al menos una recomendación sea de alguien externo/a a esta institución.
8. Certificado dominio de inglés
Ante la contingencia ocasionada por el virus COVID-19 se flexibiliza para la Admisión 2024 la certificación del nivel de inglés, pudiendo presentarse otra documentación pertinente para acreditar el nivel de la o el postulante.
Se recomienda presentar alguna de las siguientes certificaciones internacionales:
9. Copia de su Cédula de Identidad, DNI o pasaporte
10. Documentos que acrediten dominio del castellano
Para los/as postulantes extranjeros de habla no castellana, se requieren documentos acreditados, en forma de test o similar, que permitan evidenciar un buen dominio del castellano (oral y escrito).
11. Calce con el programa (15%)
Considerando la totalidad de la documentación de los ítems arriba indicados, a la comisión se le solicitará, además, una consideración con respecto al calce de cada postulante con el programa, considerando, entre otros elementos: las líneas de investigación de la planta académica, consultas a la planta académica con respecto a postulaciones, las posibilidades técnicas de realización del proyecto, así como también las definiciones disciplinarias e interdisciplinarias de la Facultad de Artes (en teatro, música y artes visuales).
Los/as postulantes que superen la medida de corte de la evaluación de los antecedentes previamente señalados, revisados por el comité de doctorado, serán llamados/as a una entrevista en modalidad online con el mismo comité. A los/as postulantes llamados/as a entrevista se les comunicará la fecha correspondiente vía correo electrónico, con al menos una semana de anticipación.
Los/as postulantes en la línea de Práctica Artística como Investigación, específicamente dentro del área disciplinar de la Interpretación Musical, junto con la entrevista realizarán también una audición (cuya ponderación equivale a dos tercios del componente de la entrevista, es decir, la audición pondera un 20% y la entrevista un 10%). En dicha audición, los/as postulantes deben presentar un repertorio de aproximadamente 20 minutos con obras y/o piezas (o movimientos de obras más extensas) contrastantes de un nivel de dificultad equivalente a un egreso de Licenciatura (Bachelor Degree), donde al menos una de las piezas debe vincularse con el anteproyecto.
Postulantes no aceptados/as en esta etapa serán notificados/as. El programa no brinda retroalimentación respecto de las postulaciones efectuadas.
21 de septiembre de 2023
13 de septiembre de 2023
24 de julio de 2023
4 de julio de 2023
12 de junio de 2023
8 de junio de 2023
21 de julio de 2023
17 de enero de 2023
17 de marzo de 2022