El currículum del Programa de Doctorado en Artes con menciones en: Artes Visuales, Música y Estudios y Prácticas Teatrales está compuesto por un total de 370 créditos PUC que se encuentran organizados en una secuencia de cuatro años. El plan de estudios contempla la realización de los siguientes tipos de actividades:
Con créditos:
Todas estas actividades conducentes a creditaje pueden ser ofrecidas en formato de seminarios, cursos lectivos, tutorías o talleres.
Sin créditos:
Los cursos Mínimos Transversales son fijos y comunes a todas las menciones y deben ser tomados por todos los alumnos del Programa de Doctorado, sin importar su mención. Estos cursos son: Metodología de la Investigación Doctoral Y Práctica Artística e Investigación. Además, los Coloquios I al IV deben también ser realizados por todos los alumnos conjuntamente. El objetivo de estos cursos es proveer instancias de formación esencial común e interdisciplinaria a los alumnos del programa. En particular, las instancias de coloquio buscan reforzar el carácter interdisciplinario del programa, al girar en torno a problemáticas de las artes en general, tales como Artes en proceso, Práctica artística e investigación, Arte y conocimiento y Arte y sociedad. El continuo debate de estos temas en torno a problemáticas comunes a todas las Artes constituye el corazón y la esencia de este Doctorado.
El listado de cursos mínimos transversales es el siguiente:
Los cursos Optativos de Mención son cursos que definen la mención y están relacionados con las áreas de estudios descritas anteriormente. La finalidad de estos cursos es terminar de formar a los estudiantes en sus áreas específicas de especialidad. En cada una de las tres menciones, el estudiante debe cursar cuarenta créditos de su mención. Los ramos que aparecen aquí abajo han sido ofrecidos en los últimos años; el listado está sujeto a cambio cada semestre.
Cuatro cursos a escoger entre el listado que programe cada año el Doctorado, incluyendo los cursos optativos de una mención distinta a la del estudiante (por ejemplo, alguien de la mención Artes visuales puede tomar como optativos libres cursos de las menciones en Estudios y prácticas teatrales o Música). Como optativos libres también pueden inscribirse cursos pertenecientes a otros Programas de Postgrado de nuestra Universidad.
El estudiante del Programa de Doctorado en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile deberá necesariamente realizar una tesis que constituya un aporte significativo al conocimiento en su área específica y el campo de las artes en general. Esta tesis puede estar escrita en idioma castellano o en inglés.
En cuanto a los posibles temas de investigación, éstos dependerán de las áreas de competencia e interés del candidato y de las áreas que cubren los profesores del programa. En otros temas, se incluyen la performatividad, la escritura dramática y escénica, los estudios del cuerpo, la intervención del arte en los espacios urbanos, las artes visuales, la cultura visual en un sentido más amplio, la creación con nuevas tecnologías, la composición musical, la agencia social del arte en la cultura, o eventualmente un cruce entre algunas de ellas.
La aproximación a estos fenómenos se realizará desde las teorías de las artes en diálogo activo con los estudios culturales, la historia del arte, los estudios críticos de las artes y otras disciplinas, según corresponda.
21 de septiembre de 2023
13 de septiembre de 2023
24 de julio de 2023
4 de julio de 2023
12 de junio de 2023
8 de junio de 2023
21 de julio de 2023
17 de enero de 2023
17 de marzo de 2022