Doctorado en Artes

Preguntas frecuentes

¿En qué consiste el programa, en pocas palabras?

El Doctorado en Artes UC es un postgrado multidisciplinario, de excelencia, que estimula el intercambio entre la teoría y la producción en diversos campos de las artes. Presenta dos modalidades de trabajo, la vía de investigación (teórica) y la vía de práctica artística como investigación, ofreciendo tres menciones: Artes Visuales, Música, y Estudios y Prácticas Teatrales.

¿Cuánto dura el programa y cuál es la jornada de estudios?

Requiere cursar ocho semestres, en horario mayormente vespertino (18:30 a 21:20 horas), habitualmente con clases de lunes a jueves. El primer año es completamente lectivo, el segundo considera algunos cursos lectivos y el trabajo en un proyecto de tesis, y el tercer y cuarto año son de dedicación exclusiva a tesis y algunos talleres menores para potenciar la misma.

¿Está acreditado el Doctorado en Artes UC?

Sí. El programa de Doctorado en Artes se encuentra acreditado por un total de cinco años, hasta noviembre de 2026.

¿Existe límite de edad para postular?

No.

¿Necesito haber realizado estudios de magíster para postular?

No es obligatorio, pero es altamente recomendado, y será considerado favorablemente en la postulación. El grado de magíster es de enorme importancia para entrar a un doctorado. En caso de tener un magíster, es posible convalidar algunos cursos de este con nuestro doctorado, lo que es conversado caso a caso durante el primer año de programa.

¿Cuáles son las fechas de postulación?

Para ingresar al programa en 2023, las postulaciones se extenderán entre el 11 de julio y el 15 de octubre de 2022.

¿Cuál es el valor del programa?

Valor arancel anual del programa en 2022: $3.709.000 (valor de referencia, sujeto a reajuste). No se exige pago de arancel de postulación. Más información en la sección Costos y Becas.

¿Existen becas para cursar el programa?

Todo/a postulante y estudiante del Doctorado debe obligatoriamente postular a Beca ANID de Doctorado Nacional, a menos que tenga una beca equivalente extranjera. De no resultar beneficiado con la beca ANID, es posible postular a becas internas de nuestra Vicerrectoría de Investigación para costear el programa.

¿Tiene algún costo la postulación?

La postulación no tiene ningún costo.

¿Cómo postular?

En primer lugar, revisando con atención los requisitos de admisión.

¿Dónde se paga la cuota de inscripción?

La cuota de inscripción se cancela online, en el sistema de postulación en línea.

¿Cómo se entiende la modalidad Práctica Artística como Investigación?

Esta modalidad, sustentada en actuales marcos teóricos, comprende una variante de investigación llevada desde la propia práctica artística, como metodología. Así, si bien se espera una tesis doctoral, el componente artístico y práctico de la cual es parte es igualmente relevante en la evaluación. Por lo mismo, el proceso creativo debe estar vinculado en forma directa, responder o dialogar con preguntas de investigación, o con hipótesis que deben ser validadas mediante la práctica de las artes en un sentido amplio. En tal sentido, no es un programa de residencia artística, sino que de investigación mediante la creación en artes.

¿Cuánto fomenta el programa la profundización de mi propia disciplina?

Nuestro programa busca generar propuestas innovadoras en investigación y creación artística, sustentándose para eso en cursos disciplinarios y también interdisciplinarios. Ofrecemos una gran variedad de cursos dentro de un ciclo de dos años, buscando un balance de profesores, temáticas y aspectos teóricos y prácticos en ellos. Nuestra especialidad es el trabajo de una planta especializada en el trabajo en, desde y sobre las artes, como conocimiento situado en ellas.

¿Qué docentes podrían guiar mi trabajo?

El plantel docente del postgrado cambia semestralmente y existe una lista, aunque sujeta a modificación, en nuestro sitio web: Nómina de Académicos. Allí se señala el Claustro Académico (validado ya para dirigir tesis doctorales) y la planta colaboradora, que hace clases, es parte de comisiones, y que podría en principio también tomar una tesis tras una validación por parte de nuestro Comité de Postgrado.

¿Puedo estudiar este doctorado como intérprete en música?

Sí, hemos tenido diversas postulaciones de intérpretes y estudiantes activos/as en esa línea. Se recuerda que es un programa de investigación con un componente artístico, y que por tanto espera un/a intérprete ya completamente formado/a en el dominio técnico de su instrumento. Dado lo innovador del programa, siempre recomendamos escribirnos con respecto a dudas y propuestas de proyectos de investigación.

¿Cómo sé que fui seleccionado/a?

Hay dos etapas que componen el proceso de admisión: preselección y selección. La primera implica haber cumplido con todo lo solicitado para postular, evaluándose la solicitud por el Comité de Doctorado, en base a los porcentajes explicitados en la admisión y una medida o puntaje de corte. Los/as postulantes no aceptados/as en esta etapa serán notificados/as, aunque lamentamos no entregar retroalimentación de los resultados. La segunda etapa involucra ser llamada/o a una entrevista. Tratándose de extranjeros/as o considerando casos muy justificados (como el cierre de Campus Oriente por prevención sanitaria) la entrevista podría ser realizada en modalidad telemática.

¿Cuándo comienzan y terminan las clases?

En un año académico habitual, el primer semestre comienza a mediados de marzo y termina a mediados de julio. Mientras que el segundo semestre empieza a inicios de agosto y finaliza a mediados de diciembre.

¿Dónde se realizan las clases?

En régimen presencial las clases se hacen en Campus Oriente, Avda. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia, Santiago. Cuando el establecimiento se encuentra cerrado por medidas de seguridad, sanitarias u otras, los cursos se desarrollan vía remota (Internet).

¿A dónde puedo dirigirme a consultar personalmente?

En las oficinas del Postgrado en Artes UC, ubicadas en el segundo piso del patio central de Campus Oriente (sobre Educación Continua de la Escuela de Arte). Para asegurar su atención se requiere agendar previamente una cita con la Coordinación del Postgrado (Valeria Zamora: valeria.zamora@uc.cl), que responderá con prontitud.

Si soy extranjero/a, ¿dónde puedo vivir en Santiago?

Mayor información de costos de vida en la ciudad de Santiago, se encuentran en la sección Guía del Estudiante Extranjero.