Magíster en Artes

Preguntas frecuentes

¿En qué consiste el programa, en pocas palabras?

El Magíster en Artes UC es un postgrado multidisciplinario, de excelencia, que estimula el intercambio entre la teoría y la producción en diversos campos de las artes. Presenta dos modalidades de trabajo, la vía de investigación (teórica) y la vía de creación (artística), ofreciendo tres menciones: Artes Visuales, Música, y Estudios y Prácticas Teatrales.

¿Cuánto dura el programa y cuál es la jornada de estudios?

Requiere cursar cuatro semestres, completando 150 créditos. El régimen de estudios es vespertino, habitualmente con clases de lunes a jueves (los cursos tienen frecuencia decreciente en el tercer y cuarto semestre). Su horario ocupa los módulos 7 y 8, de 18:20 a 21:20 horas. Ver Plan de Estudios.

¿Está acreditado el Magíster en Artes UC?

Sí. El programa se encuentra acreditado por 8 años, desde diciembre de 2016 hasta diciembre de 2024.

¿Existe límite de edad para postular?

No.

¿Necesito haber realizado estudios de pregrado para postular?

Un requisito fundamental para postular a nuestro magíster es disponer de un grado académico de Licenciatura o equivalente (de alguna universidad chilena reconocida por el Estado, o bien por una institución de educación superior extranjera reconocida por la autoridad competente de ese país). El grado puede estar en trámite a la hora de postular, pero con el compromiso de presentar el certificado correspondiente en caso de pasar a la etapa de selección. Sin este requisito no es posible postular al programa.

¿Cuáles son las fechas de postulación?

Para ingresar al programa el año 2023 se puede postular entre el 18 de agosto y el 18 de noviembre de 2022.

¿Cuál es el valor del programa?

El valor es reajustado anualmente. Ir a sección Costos y Becas.

¿Existen becas?

Nuestro postgrado ofrece la Beca Magíster en Artes. Es anual y cubre hasta un máximo del 90% del arancel de matrícula de un/a estudiante con necesidad de apoyo económico, la cual será evaluada a través de documentación solicitada y una entrevista con un/a asistente social de la Dirección de Asistencia Socioeconómica de la UC. Además, la Dirección de Investigación y Postgrado otorga una Beca Magíster en Artes por cohorte de ingreso (un cupo único). Dado que el programa se encuentra acreditado, se alienta a los/as postulantes, a su vez, a revisar becas externas, de entidades como ANID, FONDART, FONMUS u otras, y ojalá postular a alguna de ellas. Si alguna de estas convocatorias cierra previo al término de la admisión al programa, nuestras oficinas pueden emitir un documento que acredite una postulación en trámite al postgrado (solicitar aquí). Solo se recibirán solicitudes de este tipo hasta el martes 30 de agosto. Para otra información relacionada visitar Aranceles y Beneficios UC

¿Tiene algún costo la postulación?

Sí. El primer monto a cancelar es el arancel de postulación: (valor de referencia 2022: $64.500 CLP). El cual equivale a un pago de inscripción obligatorio para postular. No es reembolsable si el/la candidato/a no resulta aceptado/a.

¿Cómo se paga el costo anual del magíster?

El costo total o anual del programa se cancela de acuerdo a las alternativas que brinda Matrícula UC.

¿Cómo postular?

En primer lugar, revisando con atención los requisitos de admisión.

¿Dónde se paga la cuota de inscripción?

La cuota de inscripción se cancela online: sistema de postulación en línea.

¿El programa exige hacer una tesis?

El magíster se sustenta en la convicción de que la escritura es de gran importancia respecto de la creación artística y, en general, concibe a esta última, en sí misma, como una investigación. Por esta razón se ofrecen tres alternativas para desarrollar y culminar –a través de la escritura– el segundo año del programa: 

  1. Tesis (vía de investigación).
  2. Memoria de Obra (vía de creación en Artes Visuales y Teatro). 
  3. Documento Escrito (vía de creación en Música).

¿Cómo es el proceso de graduación?

Los dos últimos semestres del programa incluyen los cursos Tesis 1 o Proyecto 1 y luego Tesis 2 o Proyecto 2. Estas asignaturas guían el trabajo de creación/investigación de cada estudiante, disponiendo de un/a tutor/a (docente) a cargo, lo cual personaliza muy marcadamente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Una vez que se cumple con todos los créditos requeridos (150 créditos), cada estudiante solicita realizar su examen de grado. El examen incluye una comisión que debe aprobar o no la titulación como Magíster en Artes UC.

¿Cuánto fomenta el programa la profundización de mi propia disciplina?

El magíster fomenta el cruce disciplinar, especialmente entre la música, el teatro y las artes visuales. Al mismo tiempo, incentiva que el/la estudiante profundice en su propia área de interés (menciones), circunscrita en la musicología, la interpretación de música docta, la investigación dramatúrgica, la dirección teatral, la crítica de arte, la realización de instalaciones u otro tipo de obras, por ejemplo.

¿Qué docentes podrían guiar mi trabajo?

El plantel docente del postgrado cambia semestralmente y existe una lista, aunque sujeta a modificación, en nuestro sitio web: Nómina de Académicos.

¿En el ámbito de interpretación musical, quienes podrían guiar mi labor?

La nómina de docentes disponibles para interpretación, admisión 2023, es la siguiente*:

EspecialidadDocentes Magíster
CantoPatricio Sabate, Claudia Pereira, Rodrigo del Pozo
ClarineteDavid Medina
FagotMonzerrat Miranda
Flauta dulceSergio Candia
Flauta traversaKarina Fischer, Guillermo Lavado
GuitarraDiego Castro, Luis Orlandini, José Antonio Escobar
PercusiónGerardo Salazar
PianoMario Alarcón, Liza Chung, Luis Latorre
SaxofónMiguel Villafruela, Alejandro Rivas
TrompetaEugene King
TubaJeffrey Parker
ViolaPenélope Knuth
Viola da GambaFlorencia Bardavid
ViolínGonzalo Beltrán, David Núñez, Tiffany Tieu
VioloncelloMartin Osten, Celso López
ContrabajoJosé Miguel Reyes
ComposiciónMiguel Farías, Cristian Morales, Pablo Aranda, Aliocha Solovera, Antonio Carvallo
Dirección coralPaula Torres, Alejandro Reyes
ClavecínCamilo Brandi
OboeJorge Pinzón

*La confirmación de la guía del/la docente queda sujeta a confirmación. Para mayor información consultar con el programa directamente. Nuestra línea de interpretación musical se encuentra en rediseño, por lo que si deseas postular a esta modalidad, contáctate con nosotros para poder darte más detalles de las innovaciones que estamos llevando a cabo para tener un programa especializado en el área.

¿Si soy parte de un ensamble de música docta, puedo postular como parte de un conjunto (por ejemplo un trío)?

Sí, se puede postular como parte de un conjunto o ensamble. Esto significa que, de postular una agrupación, debe indicarse cuáles integrantes están postulando al grado, y cuáles serían "acompañantes", no cursando el magíster pero participando de actividades conjuntas del grupo. Se entiende, en este sentido, que debe haber un compromiso de todo el conjunto por tomar parte en las actividades de práctica musical en forma continua. La postulación, al ser colectiva, se rechaza o se acepta en forma completa. La postulación se realiza bajo el mismo proceso de cualquier postulante, a excepción de la audición y del anteproyecto (en este último tendrá que explicitarse la solicitud de ingreso como ensamble).

¿Cómo sé que fui seleccionado/a?

Hay dos etapas que componen el proceso de admisión: preselección y selección. La primera implica haber cumplido con todo lo solicitado para postular, evaluándose la solicitud por una comisión en cada área (Artes Visuales, Música y Teatro), en base a una medida o puntaje de corte. Los/as postulantes no aceptados/as en esta etapa serán notificados/as, pero no se entrega retroalimentación de los resultados. La segunda etapa involucra ser llamado/a a una entrevista, que es simultáneamente una audición para los/as intérpretes en música. Tratándose de postulantes del extranjero o considerando casos muy justificados (como el cierre de Campus Oriente por prevención sanitaria), la entrevista se realiza en alguna plataforma online. Los/as candidatos/as preseleccionado/as que postulen como intérpretes (música) deben solicitar el repertorio musical a la Coordinadora de Postgrado, Valeria Zamora: valeria.zamora@uc.cl

¿Cuándo comienzan y terminan las clases?

En un año académico habitual, el primer semestre comienza a mediados de marzo y termina a mediados de julio. Mientras que el segundo semestre empieza a inicios de agosto y finaliza a mediados de diciembre.

¿Dónde se realizan las clases?

En régimen presencial las clases se hacen en Campus Oriente, ubicado en Avda. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia, Santiago. Cuando el establecimiento se encuentra cerrado por medidas de seguridad, sanitarias u otras, los cursos se desarrollan vía remota (Internet).

¿En qué lugar puedo consultar personalmente? (se requiere cita previa)

En las oficinas del Postgrado en Artes UC, ubicadas en el segundo piso del patio central de Campus Oriente (sobre Educación Continua de la Escuela de Arte). Para asegurar su atención se requiere agendar previamente una cita con la Coordinación del Postgrado (Valeria Zamora: valeria.zamora@uc.cl) y/o con la Jefatura del Magíster (Claudia Missana: cmissana@uc.cl), que responderán con prontitud.

Si soy extranjero/a, ¿dónde puedo vivir en Santiago?

Mayor información de costos de vida en la ciudad de Santiago, se encuentran en la sección Guía del Estudiante Extranjero.